LA RELIGIÓN ORTODOXA Información General - Rumania

1 de Agosto 2025 / 4:56 PM

LA RELIGIÓN EN RUMANÍA o la religión principal de los rumanos

arte y cultura rumana, informacion sobre Rumania

La religión ortodoxa es la principal fe de la población rumana y desempeña un papel importante en su cultura y tradiciones. Con una rica historia que se remonta al siglo III, la ortodoxia rumana es conocida por su rica liturgia, arte y arquitectura.

La iglesia ortodoxa rumana es una de las más antiguas y más grandes de Europa del Este, y ha sobrevivido a través de periodos de opresión y conflictos políticos. En este artículo te ofrezco información sobre la religión ortodoxa rumana.

Estructura y organización

La Iglesia ortodoxa constituye una comunidad de iglesias independientes. Cada una es autocéfala, es decir, está gobernada por su propio obispo. Todas ellas comparten la misma fe, los mismos principios de organización y política eclesiástica, y una misma tradición litúrgica. Se diferencian únicamente por la lengua utilizada en el culto. El obispo que desempena la jefatura de cada iglesia puede ser un patriarca, un metropolitano o un arzobispo (cada uno de los cuales preside los sínodos episcopales, que constituyen la más alta autoridad canónica, doctrinal y administrativa en cada iglesia). Entre las distintas iglesias ortodoxas existe un orden de precedencia, determinado en Mayor grado por la historia que por su número de fieles.

religion de los rumanos, la religion de rumania, santos ortodoxos rumanos, frescos bizantinos, iconos ortodoxos, las creencias religiones de rumania, doctrina de la iglesia ortodoxa, iconos ortodoxos rumanos, rumano ortodoxo, religion ortodoxa rumana, su religion de rumania, religiones rumanas, monjes ortodoxos rumanos, religion en rumania actual, rumania sus religiones

Doctrina

La Iglesia ortodoxa, por medio de sus declaraciones doctrinales y de sus textos litúrgicos, mantiene firmemente que es ella la que sostiene la fe cristiana original, que compartió con la Iglesia de Occidente durante el I milenio de la era cristiana. Reconoce la autoridad de los concilio ecuménicos en los que ambas iglesias tuvieron representación unicolegial. Estos sínodos fueron el I Concilio de Nicea (325), el I Concilio de Constantinopla (381), el Concilio de Éfeso (431), el Concilio de Calcedonia (451), el II Concilio de Constantinopla (553), el III Concilio de Constantinopla (680) y el II Concilio de Nicea (787). Las últimas afirmaciones doctrinales de la Iglesia ortodoxa, como por ejemplo los importantes conceptos que se acunaron durante el siglo XIV con respecto a la comunión con Dios, son considerados sólo como el desarrollo de la fe original de la Iglesia primitiva. Tradición Una de las características de la Iglesia ortodoxa es su preocupación por mantener una continuidad y una tradición. Pero esto no implica un culto al pasado, sino más bien un sentido de identidad y continuidad con los testimonios apostólicos originales, tal y como se realizaban a través de la comunidad sacramental de cada iglesia local. El Espíritu Santo, cuya gracia se recibe en Pentecostés, es considerado el guía de la Iglesia hacia "la verdad completa" (Jn. 16,13). Se concede la gracia para ensenar y para orientar a la comunidad a ciertos ministros (en especial a los obispos de cada diócesis) o se expresa a través de ciertas instituciones (como los concilios). Sin embargo, puesto que la Iglesia no está formada sólo por obispos o por clérigos, sino también por toda la comunidad laica, la Iglesia ortodoxa defiende la creencia de que "el pueblo de Dios" es el guardián de la fe.Esta creencia de que la verdad es inseparable de la vida de la comunidad, ofrece las bases para el entendimiento estricto de la sucesión apostólica de los obispos. Consagrados por sus iguales y ocupando el lugar de Cristo en la Última Cena, momento en el que se reúne la Iglesia, los obispos son los guardianes y testigos de una tradición que se remonta de forma interrumpida hasta los apóstoles y que unifica a las iglesias locales en la comunidad de la fe.

religion de los rumanos, la religion de rumania, santos ortodoxos rumanos, frescos bizantinos, iconos ortodoxos, las creencias religiones de rumania, doctrina de la iglesia ortodoxa, iconos ortodoxos rumanos, rumano ortodoxo, religion ortodoxa rumana, su religion de rumania, religiones rumanas, monjes ortodoxos rumanos, religion en rumania actual, rumania sus religiones

Cristo y María

Los concilios ecuménicos del I milenio de la era cristiana definieron las doctrinas básicas del cristianismo sobre los pilares de la Santísima Trinidad, de la Persona única y de la doble naturaleza de Cristo y sus dos voluntades, expresando la autenticidad y plenitud de su divinidad y humanidad. Estas doctrinas están expuestas en forma inequívoca en todas las declaraciones de fe ortodoxas y en sus himnos litúrgicos. Por otro lado, y a la luz de esta doctrina tradicional, basada en la persona de Cristo, la Virgen María es venerada como madre de Dios. Sin embargo, el posterior desarrollo de la mariología y el dogma católico de la Inmaculada Concepción no son admitidos por la Iglesia ortodoxa. Se la invoca por haber sido la persona más cercana al Salvador y, por lo tanto, poder interceder por toda la humanidad caída en pecado. Así, María es considerada una figura muy importante, de lo que dan testimonio sus abundantes representaciones iconográficas. Sacramentos La Iglesia ortodoxa acepta la doctrina de los siete sacramentos, a pesar de que nunca ha habido una autoridad final que haya limitado los sacramentos a este número. El más importante es el de la eucaristía; le siguen el bautismo (que se realiza por inmersión), la confirmación (que sigue al bautismo y se administra por la unción con el crisma), la penitencia, la ordenación sacerdotal, el matrimonio y la extremaunción. Algunos autores medievales incluían otros sacramentos, como la tonsura monástica, el entierro y la bendición del agua.

religion de los rumanos, la religion de rumania, santos ortodoxos rumanos, frescos bizantinos, iconos ortodoxos, las creencias religiones de rumania, doctrina de la iglesia ortodoxa, iconos ortodoxos rumanos, rumano ortodoxo, religion ortodoxa rumana, su religion de rumania, religiones rumanas, monjes ortodoxos rumanos, religion en rumania actual, rumania sus religiones

Celibato

La legislación canónica ortodoxa permite que hombres casados sean sacerdotes. Sin embargo, los obispos son elegidos entre los sacerdotes célibes o viudos.

Prácticas

Según una crónica medieval, cuando los representantes del gran príncipe de Kíev, Vladimiro I Sviatoslávich (venerado por la Iglesia ortodoxa como san Vladimiro) visitaron en el 988 la basílica de santa Sofía de Constantinopla, no sabían si estaban "en el Cielo o en la Tierra". La acción más eficaz de la liturgia ortodoxa ha sido su papel de instrumento misionero. Durante los siglos de dominio musulmán en el antiguo territorio del Imperio bizantino, constituyó su principal resorte de supervivencia religiosa. En su origen la liturgia fue creada en lengua bizantina, pero posteriormente se tradujo a muchos idiomas. Pese al tiempo transcurrido, aún conserva formas y textos que datan de los primeros anos de la Iglesia cristiana.


religion de los rumanos, la religion de rumania, santos ortodoxos rumanos, frescos bizantinos, iconos ortodoxos, las creencias religiones de rumania, doctrina de la iglesia ortodoxa, iconos ortodoxos rumanos, rumano ortodoxo, religion ortodoxa rumana, su religion de rumania, religiones rumanas, monjes ortodoxos rumanos, religion en rumania actual, rumania sus religiones

Liturgia

El rito eucarístico que se utiliza con más frecuencia es el atribuido a san Juan Crisóstomo. Existe otra liturgia eucarística que se celebra sólo 10 veces al ano, creada por san Basilio. En ambos casos, la oración eucarística de la consagración culmina con la invocación del Espíritu Santo (epiclesis) sobre el pan y el vino. Por eso se considera que el misterio central del cristianismo se realiza principalmente por medio de la oración en el templo y por la acción del Espíritu Santo, antes que por las "palabras institucionales" pronunciadas por Cristo y repetidas de forma emocionada por el sacerdote, como se hace en el cristianismo occidental.Una de las principales características del culto ortodoxo es la gran riqueza de sus himnos, que van senalando los distintos ciclos litúrgicos. Éstos, utilizados a veces en complicadas combinaciones, son: el ciclo diurno (con himnos de vísperas, completas, el rezo de medianoche, maitines y las cuatro horas canónicas), el ciclo pascual (en el que se incluye el periodo de Cuaresma, antes de Pascua, y los 50 días que separan la Pascua de Pentecostés, que se mantienen a través de todos los domingos del ano) y el ciclo anual o santoral (que aporta los himnos para aquellas festividades que son inamovibles y para la celebración diaria de los santos). Este sistema litúrgico fue creado durante el periodo bizantino y ha seguido desarrollándose por medio de la inclusión de más himnos que honran a los nuevos santos.

religion de los rumanos, la religion de rumania, santos ortodoxos rumanos, frescos bizantinos, iconos ortodoxos, las creencias religiones de rumania, doctrina de la iglesia ortodoxa, iconos ortodoxos rumanos, rumano ortodoxo, religion ortodoxa rumana, su religion de rumania, religiones rumanas, monjes ortodoxos rumanos, religion en rumania actual, rumania sus religiones

Iconos

En los siglos XVII y XVIII, la influencia de Transilvania hace aparecer en Valaquia un estilo barroco local llamado “estilo brancovan” (monasterio de Hurezi, iglesia Stavropoleos en Bucarest) mientras que las influencias islámicas y rusas en Moldavia dan nacimiento a estilos muy variados (Iglesia de los Tres Jerarcas Iaşi, monasterio Dragomirna). El arte religioso del cristianismo ortodoxo supone una forma de confesión de fe a través de la representación pictórica y una vía para lograr tener una experiencia religiosa. Se considera que este arte resulta inseparable de la tradición litúrgica. La función principal de estas imágenes religiosas, denominadas iconos (sin precedentes en otras tradiciones cristianas), fue definida tras finalizar el movimiento iconoclasta bizantino en el 843. Los iconoclastas se acogían a la prohibición del Antiguo Testamento de adorar imágenes grabadas y rechazaban los iconos por considerarlos ídolos. Por su parte, los teólogos ortodoxos basaban sus argumentos en la específica doctrina de Cristo que se refiere a la encarnación: en efecto, Dios es, en su esencia, invisible e indescriptible, pero cuando el Hijo de Dios se hizo hombre, de forma voluntaria asumió todas las características de la naturaleza creada, incluyendo el hecho de poder ser descrito. Por eso, las imágenes de Cristo como hombre confirman la encarnación de Dios. Considerando que la vida divina resplandece por medio de la humanidad de Cristo, resucitada y gloriosa, la función del artista consiste en lograr comunicar el verdadero misterio de la fe cristiana a través del arte. Además, puesto que los iconos representan a Cristo y a los santos, aportan un contacto personal directo con la persona santa en ellos representada, por lo que estas imágenes deben ser objeto de veneración (proskynesis), concepto diferente al de culto (latreia) que es dirigido sólo a Dios. El triunfo de esta concepción teológica sobre la iconoclasia consiguió que se expandiera en gran medida el uso de la iconografía en el ámbito de la Iglesia ortodoxa; también significó una fuente de inspiración para grandes pintores, la Mayoría de los cuales trabajó en el anonimato. Algunos de estos trabajos alcanzaron un gran valor, tanto espiritual como artístico.

Monacato

La liturgia y, hasta cierto punto, el desarrollo artístico ortodoxo están relacionados en forma directa con la historia del monacato. El monaquismo cristiano se inició en Egipto, Palestina, Siria y Asia Menor y, durante siglos, fue un foco de atracción que congregó a la elite del cristianismo oriental. Basado en los tradicionales votos de castidad, obediencia y pobreza, fue tomando distintas formas, oscilando entre la disciplinada vida de los monasterios, como el de Stoudios, en Constantinopla, y el ascetismo eremítico e individual de los hesiquiastas (del griego hesychia, 'quietud'). Todavía en la actualidad, la comunidad monástica del monte Athos (reconocida como distrito autónomo por la Constitución griega de 1975), en la que habitan más de 1.000 personas repartidas en 20 comunidades de monjes y ermitanos, constituye un testimonio de la permanencia del ideal monástico de la Iglesia ortodoxa.

religion de los rumanos

¿Qué dicen nuestros clientes?

Con más de 100 reseñas de 5 estrellas en Google Reviews, garantizamos una experiencia inolvidable.

⭐ Ver Opiniones en Google ⭐

🌍 ¡Explora Rumanía como nunca antes! Reserva tu visita guiada ahora por WhatsApp: 0040 766 564 117 o completa nuestro formulario de reserva.


Etiquetas


Artículos sobre la espiritualidad ortodoxa
humildad en la religion ortodoxa rumania

La humildad en la tradición ortodoxa

17 de Agosto 2025 / 2:26 PM

¿Qué significa realmente ser humilde en un mundo que aplaude el brillo, la autopromoción y la supremacía del “yo”? ¿Dónde se esconde, aún viva, esa virtud olvidada que no grita, que no exige, que no se impone, pero transforma en silencio?

En la tradición ortodoxa, la humildad no es debilidad ni sumisión ciega. Es la fuerza interior del alma que ha descubierto su lugar ante Dios, que no se compara con otros, sino que se reconoce tal cual es: amada, caída, redimida. Es el perfume invisible de los santos, la raíz secreta de toda virtud verdadera, la puerta estrecha que conduce al Reino.

Más detalles
casa rural rumania

Casa rural en los Cárpatos de Rumanía

HABITACIÓN DOBLE DE LUJO 40 €

Descubre nuestra gastronomía, las ferias y mercados, el patrimonio histórico y cultural rumano. Fúndete con la naturaleza experimentando las innumerables sendas de la zona y sus paisajes únicos. Conoce los encantos de los Cárpatos rumanos. Somos una familia ortodoxa que te invita a pasar momentos inolvidables en Rumanía, descubriendo las riquezas espirituales de la religión ortodoxa.

Si lo que buscas es acercarte a la espiritualidad ortodoxa, conocer las costumbres y tradiciones rumanas o vivir una experiencia de regreso a lo esencial y a ti mismo, aquí encontrarás un entorno auténtico. Además, colaboramos con la Asociación Pro Vita, que protege a niños abandonados y personas mayores, ofreciéndote la oportunidad de participar en nuestras actividades solidarias y culturales. Una vivencia que une fe, humanidad y comunidad.

Más detalles

coliva en rumania

La Coliva - Tradiciones funerarias en Rumania

17 de Agosto 2025 / 2:26 PM

Hablar de la coliva es hablar de un ritual ancestral que sobrevive en los pueblos y ciudades de los Cárpatos. Es hablar de un gesto profundamente humano: cocinar para los que ya no están, ofrecerles una parte de nuestra mesa y pedir, en el idioma secreto de la fe, que su alma encuentre luz y descanso. Para quien la observa desde fuera, puede parecer un detalle curioso. Pero para quienes han crecido con esta tradición, preparar coliva es una forma de amor, de memoria activa, de comunión con lo invisible.

Más detalles
los troite simbolo religioso rumano

¿Qué son „Las troite” en Rumanía?

1 de Septiembre 2025 / 2:26 PM

Las troite son un elemento característico y distintivo de la cultura y la tradición rumana. Se trata de cruces de madera o de piedra, decoradas con diversas inscripciones, esculturas e iconos ajenos a la propia cruz, incluyendo la imagen del Salvador crucificado. Estas cruces se pueden encontrar en toda Rumania, tanto en áreas urbanas como rurales, y se utilizan como símbolos de la fe y la devoción de la comunidad rumana. Las troite tienen una larga historia en Rumania, y se cree que se originaron en la época medieval, cuando la Iglesia Ortodoxa rumana comenzó a difundir la religión entre la población. En la actualidad, las troite son un importante atractivo turístico para los viajeros que visitan Rumania, ya que ofrecen una oportunidad única para explorar la cultura y la historia rumana. En este artículo, te llevaremos a través de un recorrido por las troite más emblemáticas y hermosas de Rumania, y te proporcionaremos información sobre su historia, simbolismo y significado cultural.

Más detalles

toaca en Rumania una tradicion ortodoxa

?Qué es La toaca en Rumania?

1 de Agosto 2025 / 2:26 PM

Rumania es un país rico en tradiciones curiosas que han sido transmitidas de generación en generación. Una de estas tradiciones es "La toaca", que tiene una gran importancia en la vida religiosa y cultural de los rumanos. La toaca es tablón de madera que se utiliza para llamar a los fieles a la iglesia. En este artículo, exploraremos más sobre la toaca y otras tradiciones curiosas de Rumania que siguen siendo parte importante de la cultura rumana.

Más detalles
la escalera de San Juan Climaco

La Escalera de San Juan Clímaco: un camino del alma

21 de Agosto 2025 / 2:26 PM

Hay imágenes que no solo se contemplan, sino que nos llaman. La Escalera de San Juan Clímaco, pintada en los muros de antiguos monasterios ortodoxos, es una de ellas. No se limita a representar una idea teológica: es un espejo del alma, una invitación al ascenso interior, un grito silencioso que nos despierta del sueño mundano.

En medio del canto de los monjes y del aroma a incienso, la mirada se detiene ante esa pintura antigua. Una escalera se eleva entre el suelo de pasiones y el cielo de la luz divina. Hombres y mujeres suben sus peldaños con esfuerzo, mientras ángeles los alientan… y demonios intentan hacerlos caer. Al final, Cristo los espera con los brazos abiertos. Y el alma que contempla comprende: esto no es arte, es verdad.

Más detalles