Consejos para viajar a Rumanía. Visitar Rumanía.

Blog de viajes a Rumanía, Información práctica para viajar a Rumanía

En esta nueva página de nuestro blog de viajes por Rumanía, te invitamos a explorar las raíces profundas de una tierra llena de historias y sabores. Desde los antiguos dacios hasta la vida en pueblos sajones de Transilvania, pasando por la cotidianidad de una iglesia fortificada en asedio, cada artículo abre una ventana al pasado y al presente de Rumanía.

Además, compartimos experiencias auténticas como preparar encurtidos rumanos y mermeladas caseras, descubrir la Escalera de San Juan Clímaco o viajar en autocaravana con niños por Rumanía. Si buscas viajes en familia, espiritualidad ortodoxa y rutas culturales, aquí encontrarás inspiración real, consejos útiles y emoción en cada palabra.

tour a las minas de sal desde bucarest

Experiencia privada mina de sal y pueblos rumanos

26 de Agosto 2025 / 2:26 PM

Desde las primeras luces del amanecer, cuando la neblina acariciaba las suaves colinas de Rumanía, supimos que no iba a ser un día cualquiera. Horacio y Graciela, una pareja entrañable de Buenos Aires, buscaban algo más que una simple excursión. Querían sentir, respirar y vivir Rumanía desde su raíz más profunda. Lo que siguió fue una jornada tejida con historias, sabores, silencios sagrados y paisajes que susurran secretos milenarios.

Nos reunimos en la tranquilidad del pueblo de Starchiojd, un rincón donde el tiempo parece haberse detenido entre las colinas del sur de los Cárpatos. No había prisa, no había itinerario riguroso. Solo la certeza de que cada parada sería una oportunidad para compartir, para conectar con lo auténtico.

Más detalles
informacion sobre los dacios

Quiénes eran los dacios

28 de Agosto 2025 / 1:43 PM

¿Quiénes eran los dacios y por qué su legado sigue vivo en la identidad rumana actual? En lo más profundo de los Montes Cárpatos y en las tierras sagradas de Transilvania, Moldavia y Valaquia, habitaron hace más de dos mil años los orgullosos dacios, un pueblo enigmático, valiente y profundamente espiritual.

Este artículo es un homenaje a su origen milenario, a sus creencias y a su modo de vida, que aún se puede sentir si recorres sus antiguos caminos. Desde las fortalezas ocultas en las montañas hasta los tesoros escondidos, los dacios dejaron una huella imborrable que espera ser redescubierta.

Más detalles

la vida en una fortaleza sajona

La vida cotidiana en una iglesia fortificada durante un asedio

27 de Agosto 2025 / 2:26 PM

¿Alguna vez te has preguntado cómo era la vida de los sajones de Transilvania cuando las campanas de la iglesia no llamaban a misa, sino a refugio? En los siglos medievales, cuando las amenazas de invasión eran constantes, las iglesias fortificadas no eran solo templos de fe, sino fortalezas de resistencia. Allí, entre murallas de piedra y torres de vigilancia, se tejían historias de supervivencia, comunidad y esperanza.

Los habitantes del pueblo sabían leer los signos del cielo y de la tierra. Cuando se anunciaba el peligro, cada familia dejaba su hogar y se trasladaba a la iglesia fortificada, llevando consigo víveres, herramientas y animales pequeños. En su interior, se convertía en un microcosmos de la aldea: había despensas, aulas, talleres y hasta espacios para dormir. La vida continuaba, adaptándose al ritmo de la defensa y la oración.

Más detalles
la vida en un pueblo sajon

La vida en un pueblo sajón de Transilvania

26 de Agosto 2025 / 1:43 PM

¿Te imaginas despertar con el canto de los gallos, el murmullo del viento entre las colinas y el eco lejano de las campanas de una iglesia fortificada? Así comienza el día en un pueblo sajón de Transilvania, donde el tiempo no se mide por relojes, sino por el ritmo sereno de la naturaleza y la sabiduría ancestral de sus habitantes. Aquí, en el corazón de Rumanía, el pasado no ha desaparecido: se vive, se respira, se honra.

Las casas de tejados altos, alineadas como centinelas silenciosos, guardan en sus muros historias centenarias. Las calles empedradas, bordeadas de flores y frutales, invitan a pasear sin prisa, mientras el aroma a pan recién horneado se mezcla con el de los manzanos en flor. La vida cotidiana en los pueblos sajonas está tejida con paciencia, respeto y una profunda conexión con la tierra y las tradiciones.

Más detalles

los sajones de transilvania

Los sajones de Transilvania: historia viva entre torres y colinas

27 de Agosto 2025 / 2:26 PM

¿Quiénes son los sajones de Transilvania? ¿De dónde vinieron aquellos hombres y mujeres que, siglos atrás, levantaron torres, trazaron calles empedradas y dejaron una huella imborrable en el corazón de Rumanía? Este viaje comienza en la Edad Media, pero sus ecos todavía se escuchan entre los muros de las iglesias fortificadas, en los tejados inclinados de los pueblos medievales y en el alma de una cultura que se resiste al olvido.

Los sajones de Transilvania, colonos alemanes llegados del valle del Rin y del Mosela, fueron invitados por los reyes húngaros en el siglo XII para repoblar, defender y cultivar estas tierras fronterizas. Con ellos trajeron no solo herramientas y semillas, sino también un estilo de vida, una fe robusta y un sentido del deber que transformaría para siempre la historia de Transilvania.

Más detalles
como preparar encurtidos rumanos

Cómo preparar encurtidos rumanos caseros

27 de Agosto 2025 / 1:43 PM

Lejos del bullicio de las ciudades, cada estación nos regala sus tesoros: tomates verdes, manzanas silvestres, peras doradas, ciruelas verdes, y los eternos gogosari (pimientos dulces rumanos). Todo se recoge a mano, con respeto, y se encurta con vinagre de ciruela hecho por nosotros, con la sal gruesa sin yodo traída directamente de la Salina Slănic, uno de los regalos minerales de nuestra región. No es solo un alimento, es un legado que se guarda celosamente en nuestras despensas.

Este artículo es una invitación a descubrir no solo cómo preparamos encurtidos caseros tradicionales rumanos, sino también a vivir esta experiencia con nosotros, paso a paso, entre historias, aromas y secretos que han sobrevivido generaciones. ¿Te atreves a encurtir un recuerdo con nosotros?

Más detalles

mermeladas rumanas

Mermeladas caseras en la Casa Rural Cárpatos: sabor, tradición y frutas del alma

21 de Agosto 2025 / 2:26 PM

¿Qué aroma puede decir más sobre un lugar que el de una mermelada recién hecha? ¿Qué gesto más tierno que preparar, con manos pacientes y fuego lento, el dulce de cada estación? En la Casa Rural Cárpatos, en el corazón de Valaquia, la mermelada no es solo un acompañamiento: es memoria, herencia, sabor auténtico. Aquí, entre colinas, huertos y cantos de gallo al amanecer, elaboramos mermeladas artesanales con frutas ecológicas de nuestro propio jardín.

Cada temporada tiene su dulzura: en primavera, la mermelada de fresas y saúco; en verano, las de frambuesa y moras; en otoño, las de ciruelas rumanas y membrillos. No usamos conservantes ni colorantes. Solo fruta, azúcar de caña, tiempo y cariño. Abrir uno de nuestros tarros es como abrir una página de nuestra historia. Y cada visitante que nos acompaña en la cocina, participa también en este ritual rural de conexión con la tierra.

Más detalles
la escalera de San Juan Climaco

La Escalera de San Juan Clímaco: un camino del alma

21 de Agosto 2025 / 2:26 PM

Hay imágenes que no solo se contemplan, sino que nos llaman. La Escalera de San Juan Clímaco, pintada en los muros de antiguos monasterios ortodoxos, es una de ellas. No se limita a representar una idea teológica: es un espejo del alma, una invitación al ascenso interior, un grito silencioso que nos despierta del sueño mundano.

En medio del canto de los monjes y del aroma a incienso, la mirada se detiene ante esa pintura antigua. Una escalera se eleva entre el suelo de pasiones y el cielo de la luz divina. Hombres y mujeres suben sus peldaños con esfuerzo, mientras ángeles los alientan… y demonios intentan hacerlos caer. Al final, Cristo los espera con los brazos abiertos. Y el alma que contempla comprende: esto no es arte, es verdad.

Más detalles

viaje a rumania en autocaravana

Rumanía en autocaravana: guía y consejos

21 de Agosto 2025 / 2:26 PM

¿Estás soñando con la libertad de recorrer un país auténtico, salvaje y lleno de historia? Viajar en autocaravana por Rumanía es una opción ideal para los amantes del turismo independiente que desean alejarse de las rutas convencionales. Desde las montañas de los Cárpatos hasta las llanuras del Danubio, Rumanía te ofrece paisajes vírgenes, pueblos pintorescos y una acogida cálida en cada parada.

En este artículo te proponemos una guía completa con consejos para viajar en camper por Rumanía: qué necesitas saber antes de salir, cómo planificar tu itinerario, dónde dormir, y qué lugares no puedes perderte. Además, te facilitamos enlaces directos a nuestra selección de campings y opciones de alquiler de autocaravanas para que tu experiencia sea cómoda y segura.

Más detalles
viajar a rumania con ninos

Viajes con niños por Rumanía: rutas y consejos útiles

21 de Agosto 2025 / 2:26 PM

¿Estás buscando un destino en Europa que combine naturaleza, cultura y actividades divertidas para toda la familia? ¿Te imaginas recorrer castillos de cuento, subir a trenes de madera, conocer animales de granja y caminar por senderos seguros entre montañas? Entonces, prepárate para descubrir lo que ofrece Rumanía con niños: un país acogedor, lleno de sorpresas y perfecto para viajes en familia.

A diferencia de otros destinos europeos más turísticos, Rumanía conserva su autenticidad y su hospitalidad, ofreciendo precios accesibles y experiencias inolvidables. Aquí, los más pequeños pueden explorar cuevas mágicas, participar en talleres de alfarería, correr libres por los campos y aprender jugando. Desde castillos medievales hasta aldeas rurales donde el tiempo parece haberse detenido, el turismo familiar en Rumanía es una aventura educativa y emocionante.

Más detalles