Blog de viajes a Rumanía, Información práctica para viajar a Rumanía
Rumanía es un país donde la historia milenaria, la naturaleza espectacular y las tradiciones vivas se entrelazan para ofrecer al viajero una experiencia inolvidable. En esta página de blog te invitamos a explorar costumbres únicas como la celebración del 1 de marzo con el “mărțișor”, arte prehistórico como la cerámica de Cucuteni y expresiones de espiritualidad a través de los iconos ortodoxos.
También descubrirás maravillas geológicas como los volcanes de lodo, rutas escénicas impresionantes como la carretera Transfăgărășan y monumentos rupestres escondidos en Aluniș. Para los que aman los viajes con sabor a historia viva, incluimos el tren de vapor Mocănița y el castillo de Poienari, antigua fortaleza de Vlad Țepeș. No faltan manifestaciones folclóricas como la Hora de Prislop, donde tradición y comunidad se unen en un espectáculo de autenticidad.
Por último, abordamos la riqueza humana del país a través de un artículo dedicado a los grupos étnicos de Rumanía, un mosaico de culturas que conviven y aportan a la identidad nacional. Esta página es ideal para quienes desean conocer una Rumanía más profunda, menos turística y repleta de sorpresas culturales, naturales y humanas.
1 de Abril 2025
/ 2:26 PM
El 1 de Marzo, los rumanos celebran "Martisorul" (derivado de "Martie", que significa "Marzo" en rumano),
una fiesta popular rumana dedicada a la primavera, la juventud, la alegría y el triunfo del bien sobre el mal.
El martisor es considerado el símbolo de la primavera, este pequeno talismán siendo ofrecido
a las mujeres el primer día de la primavera, el 1 de Marzo. Generalizado, hoy en pueblos y ciudades, el martisor está hecho de dos hilos retorcidos de lana o seda, uno blanco y otro rojo, a los que se une un objeto artesanal,
para regalar a las damas y señoritas el primer día de la primavera.
Más detalles
1 de Abril 2025 / 1:43 PM
La cerámica de Cucuteni es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Europa del Este y
data del Neolítico (entre 5500 y 2750 a. C.). Esto se encontró en el área cultural Cucuteni-Trypillia del sureste de Ucrania, el noroeste de Moldavia y el noreste de Rumania.
La cerámica de Cucuteni es conocida por su calidad artística y tecnológica, comparable a los mejores productos cerámicos
de la antigüedad. Estaba hecho de arcilla y cocido a alta temperatura, lo que permitía colores vivos y resistencia al desgaste.
La cerámica de Cucuteni se utilizó para una variedad de propósitos.
Más detalles